viernes, 31 de marzo de 2017

Campeonato Mundial de Surf

ASP World Tour- WSL: World Surf League
El Campeonato Mundial de Surf, es el campeonato de la ASP, un acontecimiento anual en el surfistas masculinos y femeninos luchan por ser el mejor del mundo.
El formato de campeonato, se divide en once pruebas en distintos parajes del planeta para los hombre, y ocho para las mujeres, donde los surfistas compiten en un sistema de puntos y rondas eliminatorias en cada ronda del campeonato. La Association of Surfing Professionals, ASP, regula la competición desde 1976 de manera profesional. En 2015 la ASP cambio su nombre a WSL, World Surf League.


El primer campeonato del mundo de surf se celebró cerca de Sidney, Australia, en 1964. Este mismo año se creó la ISF, International Surfing Federation, que fue quién organizo este evento. Esta asociación trataba de congregar a todos los surfistas del mundo para poder organizar campeonatos mundiales cada año.
Durante el campeonato del mundo de 1976 en Hawaii la ISF pasó a ser ISA, International Surfing Association, que es actualmente la máxima institución internacional del surf. Precisamente  de 1976 es donde la ASP toma el control de la organización anual de los campeonatos mundiales y, además, la prácticamente total profesionalización del surf. En 1984 el campeonato llega a tener 20 eventos en localizaciones distintas en todo el globo. Kelly Slater, 11 veces campeón, y Andy Irons son las estrellas mundiales del surf en este momento.






miércoles, 29 de marzo de 2017

Películas relacionadas con el surf

Persiguiendo Mavericks
Es una película biográfica y dramática de 2012 sobre la vida del surfista estadounidense Jay Moriarity. La historia narra la vida de dicho surfista famoso de Santa Cruz, California. Quien se hizo famoso por ser el primer chico de 16 años en surfear Mavericks. Este es ayudado por Frosty Hesson, quien lo entrenó para sobrevivir Mavericks. La película narra una verdadera historia de gran amistad entre estos dos amigos, y todo lo que conlleva el duro entrenamiento físico y mental, cuyo resultado puede ser mortal.
Soul Surfer
Es una película que trata sobre la vida de la surfista Bethany Hamilton, quien a la edad de 13 años, perdió su brazo izquierdo en un ataque de tiburón. La película se centra en lo acontecimientos que rodearon el ataque y su superación durante el periodo posterior. La película esta basada en una historia real.

lunes, 27 de marzo de 2017

Las tres mejores olas

Waimea, Hawaii
Ubicada en la Isla de Oahu en Hawaii. La playa de Waimea se encuentra en una bahía en la boca del río Waimea en la costa norte de la isla.
Fue el primer point de olas grandes en ser surfeadas, a partir de los surferos que se atrevieron a ellas en 1957. La mejor época de olas grandes es desde noviembre hasta marzo o abril. Es allí cuando las "big waves" se hacen presentes
Maverick, California
En un pequeño poblado de la costa del pacífico, sobre la bahía de Half Moon y a poco llegar de San Francisco, se encuentra una de las olas más importantes: Maverick
Enorme, espera el invierno californiano para descargar con más fuerza aún toda la potencia de su pared de agua. Es mortal, ya son varios los surfers que han dejado su vida en ella.

Chicama, Perú
Una de las grandes olas, no muy accesible pero por la que valdría la pena cualquier esfuerzo. La ola nace a 2 kilómetros mar adentro desde el cabo de Puerto de Malabrigo o Puerto de Chicama y se acerca a la costa en un frente extenso que barre todo el litoral. Cuando pierde fuerza, se encadena con una nueva ola que llega hasta el muelle. Tan larga que pocos llegan a correrla en toda su extensión. Puede llegar a los 4 metros de altura. 

viernes, 24 de marzo de 2017

Todo lo que necesitamos saber sobre el surf

El surf es más que un deporte, es más que deslizarse y hacer giros en una ola, la tabla y tu sois uno, estas en completa conexión con el mar, tanto física como mentalmente. Cuando estas encima de la tabla te sientes súper fuerte, invencible, como si pudieses hacer todo y más. Mucha gente se piensa que hacer surf es muy fácil, lo que no saben, es que no se nace con el don de surfear, es algo que se adquiere con ganas y espíritu, y una vez que empiezas se convierte en tu estilo de vida. No es algo fácil de aprender y controlar, te caerás muchísimas veces, pero tienes que saber levantarte y continuar. Al final de todo, tu amor por el surf, el mar y las olas sera enorme.