miércoles, 5 de abril de 2017

Equipamiento

  • La tabla de surf: la elección va en función del nivel del practicante. Así, los principiantes necesitan tablas largas, anchas y gruesas porque tienen mayor flotabilidad y estabilidad; y los avanzados requieren tablas pequeñas, estrechas y finas porque permiten hacer todo tipo de maniobras. La elección también se hace en función del tamaño de las olas, cuanto más grandes sean las olas más larga tiene que que ser la tabla, aunque sin aumentar mucho la anchura.
  • El traje de neopreno: existe gran variedad de trajes de neopreno que sirven para abrigarnos en el mar. Su elección se basa fundamentalmente en la temperatura del agua. Por ejemplo en las costas españolas en invierno se suelen utilizar trajes largos sellados (para que no entre agua por las costuras) con grosor de 4 y 3 milímetros, mientras que en verano se usan trajes cortos de menos grosor (3 y 2 milímetros).
  • El invento: es una especie de cuerda de material plástico elástico que nos mantiene unidos a la tabla mediante una atadura de velcro. Es muy importante que esté en buenas condiciones para que no nos lo rompa una ola.
  • Quillas: son los timones de la tabla, que permiten que la tabla pueda girar y mantenerse estable.
  • Parafina: es un tipo de cera que se echa por la parte superior de la tabla donde se ponen los pies para no resbalarse.
  • Grip: es un material del tipo a la goma que se pega en la tabla para no resbalarse. Puede sustituir a la parafina o combinarse con ella (ejemplo: parafina para el pie de delante y grip para el pie de atrás).

No hay comentarios:

Publicar un comentario